17 años ayudando a las empresas argentinas
a elegir el mejor software

IA (inteligencia artificial)

La IA (inteligencia artificial) es la capacidad de replicar la inteligencia humana con tecnología. En IA se aplican técnicas basadas en la lógica para interpretar eventos, automatizar tareas y completar acciones con una mínima intervención humana. Entre las aplicaciones específicas de IA, se incluyen: - NLP (procesamiento del lenguaje natural, por sus siglas en inglés) - ML (aprendizaje automático, por sus siglas en inglés) - Visión automática - Reconocimiento de voz La IA permite a las máquinas pensar y aprender simulando el comportamiento de las personas. Entre los ejemplos de IA figuran los automóviles de conducción autónoma, los agentes de reservas virtuales, los chatbots, los asistentes inteligentes y los robots de fabricación. Introducida por primera vez en la década de 1950, se ha vuelto más popular en la última década a medida que más organizaciones adoptan esta tecnología.

Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre IA (inteligencia artificial)

Las pymes pueden usar la IA para automatizar los procesos de trabajo, reducir el trabajo manual, interactuar con los clientes, crear campañas de marketing y tomar decisiones más inteligentes sobre el negocio. Las pymes que invierten en esta tecnología suelen experimentar una reducción en los costes al utilizar menos mano de obra humana para los procesos. Las organizaciones también pueden experimentar un aumento en la productividad a medida que la IA reduce el tiempo de inactividad en los procesos manuales.

Términos relacionados