18 años ayudando a las empresas argentinas
a elegir el mejor software
ATO (montaje bajo pedido, por sus siglas en inglés)
El ATO (montaje bajo pedido, por sus siglas en inglés) es una estrategia empresarial para aquellas empresas que proporcionan productos físicos. En el ATO, los productos se crean a partir de una gama de componentes que se fabrican por adelantado y no se ensamblan hasta que el cliente realiza el pedido. En ese momento, los componentes se montan según las necesidades del cliente. Un ejemplo de este modelo son los proveedores de hardware informático que montan distintos componentes para fabricar un equipo cuando reciben el pedido.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre ATO (montaje bajo pedido, por sus siglas en inglés)
Para que su estrategia de ATO dé resultados, las pymes deben llevar a cabo una gran inversión en componentes. El coste de adquirir estos componentes por adelantado puede ser elevado. Sin embargo, estos costes se recuperan rápidamente debido al precio relativamente bajo de transformar los componentes en productos que se pueden comercializar.
Términos relacionados
- Aprovisionamiento
- BOM (lista de materiales, por sus siglas en inglés)
- ADAS (sistemas avanzados de ayuda al conductor, por sus siglas en inglés)
- Fábrica inteligente
- Abastecimiento estratégico
- VAR (revendedor de valor añadido, por sus siglas en inglés)
- Telemática
- Cadena de suministro
- Proveedor
- ERP (planificación de recursos empresariales, por sus siglas en inglés)
- SCP (planificación de la cadena de suministro, por sus siglas en inglés)
- Escáner
- SCADA (control de supervisión y adquisición de datos, por sus siglas en inglés)
- TQM (gestión de calidad total, por sus siglas en inglés)
- Gestión de proveedores
- Senpai
- RFID (identificación por radiofrecuencia, por sus siglas en inglés)
- Bucle invertido
- TCO (coste total de propiedad, por sus siglas en inglés)
- Movilidad eléctrica (e-Mobility)